
Portal de la Construcción

Colapsos de edificios como el de Peñíscola son cada vez más frecuentes
La mejor información de la Construcción
Así lo apunta el investigador José Miguel Adam, que ha advertido además de que el cambio climático «tiene que ver y mucho» con el aumento de estos colapsos.
El investigador José Miguel Adam alerta de que colapsos como el que ha derrumbado el edificio de Peñíscola, saldado de momento con dos muertos y un herido, son «cada vez más frecuentes» y sus causas principales son el envejecimiento, el cambio climático y la acción humana.
Miembro del Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón de la Universidad Politécnica de Valencia (CITECH-UPV), este experto incide en
declaraciones a EFE en que hay otros casos recientes como el derrumbe de un edificio privado en Miami, fallos en puentes o la explosión en un inmueble en Madrid «que no se cayó de milagro».
Cuesta mucho concienciar a la propiedad privada para que actúe».
Apunta que en una infraestructura pública es más fácil que la entidad propietaria haga el mantenimiento, pero en una comunidad de
vecinos «es más delicado porque implica pedir dinero al propietario de la vivienda para una inspección cuando a primera vista parece estar bien;
cuesta mucho concienciar a la propiedad privada para que actúe».
El ambiente marino para cualquier construcción no ayuda
Actualmente tenemos conocimiento, técnicas y herramientas para evitar estos colapsos.
Desde que hubo el colapso de las Torres Gemelas la investigación en propagación de fallos y mantenimiento ha crecido
exponencialmente, pero por desgracia hace falta concienciar, sobre todo, al sector privado», sostiene.
Respecto al derrumbe de Peñíscola, asegura que con 30 años «no se puede decir que el edificio pueda presentar síntomas de envejecimiento» aunque hay que tener en cuenta que está muy cerca de la costa y «el ambiente marino para cualquier construcción no ayuda y acelera el proceso de corrosión de las herraduras del hormigón».
Explica que el tipo de construcción «no es la más habitual, consistente en entramados viga-columnas sobre los que se apoyan los pisos»,
sino que es un «concepto diferente, aunque igualmente válido, caracterizada por muros portantes sobre los que se apoyan los elementos horizontales, que son donde vive la gente».
Por las fotografías que ha podido ver, Adam confirma que «ha habido un daño inicial en una zona, que se ha propagado al resto de la construcción. Esto es lo que se denomina un colapso progresivo, que es un efecto dominó».
El fallo inicial se pueda haber localizado en alguno de los muros cortantes
«Lo que ahora toca averiguar es por qué se ha producido ese fallo inicial en la construcción.
Cuando trabajamos con este tipo de colapsos las causas vienen por una explosión terrorista o
de gas, impacto de vehículos… pero aquí esto no se ha dado y habrá que ir más allá y ver qué ha ocurrido», resalta.
Según el investigador, «se podría hablar de que el fallo inicial se pueda haber localizado en alguno de los muros cortantes, bien por problema de cimentación, ya que ha habido lluvias recientes, o un problema de detalle constructivo y que la unión entre elementos horizontales y el muro cortante no sea el adecuado», aunque eso a su juicio sería «aventurar mucho».
Detalla a EFE que en la mayor parte de los casos de colapsos la causa es el envejecimiento, pero el cambio climático «tiene que ver y mucho» con el aumento de estos colapsos porque «cada vez hay más tornados, huracanes y lluvias torrenciales; más elementos extremos que lo propician».
Para evitar la propagación de fallos en edificios, Adam lidera un proyecto (bautizado como Endure y que abarca hasta 2026)
que ha obtenido financiación de 2,5 millones del Consejo Europeo de Investigación para
construir edificios más seguros y robustos que acaben con los colapsos al aislar solo las zonas afectadas y evitar el efecto dominó.
Colapsos de edificios como el de Peñíscola son cada vez más frecuentes
Fuente* EFE-La Sexta
También te puede interesar
Karok Seo Web Posicionamiento Web desarrollado para la pequeña y mediana empresa
- Todo lo que necesitas saber sobre el Índice de Masa Corporal (IMC)por ecosimex el 10 junio 2023 a las 11:38
Todo lo que necesitas saber sobre el Índice de Masa Corporal (IMC) Read more La entrada Todo lo que necesitas saber sobre el Índice de Masa Corporal (IMC) se publicó primero en Karok Seo Web .
- Google y todos sus servicios sufren una caída a nivel mundialpor ecosimex el 5 mayo 2023 a las 20:09
Gmail o YouTube, entre otras aplicaciones, han dejado de funcionar pasadas las 21.00 horas La entrada Google y todos sus servicios sufren una caída a nivel mundial se publicó primero en Karok Seo Web .
- Diseño Web Norte Extremadura, te diseñamos y desarrollamos la web de tu negocio gratispor ecosimex el 25 enero 2023 a las 13:21
Diseño y Desarrollo Web Norte Extremadura proveen de servicios de creación y desarrollo de páginas web gratuitamente para tu negocio. Tan solo asumiendo un pequeño coste anual de mantenimiento según el volumen de la web La entrada Diseño Web Norte Extremadura, te diseñamos y desarrollamos la web de tu negocio gratis se publicó primero en Karok Seo Web .
- Los 5 puntos a tener en cuenta para posicionar una web en Googlepor ecosimex el 21 enero 2023 a las 17:59
Posicionar tu página web en Google puede parecer una tarea abrumadora, pero no te preocupes, con estos consejos podrás mejorar tu posicionamiento en poco tiempo. La entrada Los 5 puntos a tener en cuenta para posicionar una web en Google se publicó primero en Karok Seo Web .
- Que es una IP dedicada en un hosting compartidopor ecosimex el 20 enero 2023 a las 17:38
Un hosting con IP dedicado es un servicio de alojamiento web en el que se asigna una dirección IP única y exclusiva a un sitio web. Esto significa que el sitio web tiene su propia dirección IP y no comparte una dirección IP con otros sitios web en el mismo servidor. La entrada Que es una IP dedicada en un hosting compartido se publicó primero en Karok Seo Web .